lunes, 25 de mayo de 2009

TIPOS DE CINTURONES DE SEGURIDAD


Cinturón de dos puntos


Es el que se coloca sobre las caderas del pasajero. Se lo sigue utilizando principalmente en los aviones y en los autobuses. Se lo ha criticado por causar la separación de la espina lumbar, causando a veces parálisis (conocida como "síndrome del cinturón de seguridad"). eso se dice

Cinturón de tres puntos


- La aportación más importante de Volvo al universo de la seguridad del automóvil es el cinturón de tres puntos de anclaje. La marca sueca decidió montar de serie en todos sus coches este efectivo sistema de retención de las personas en 1959. Desde esa fecha, no se ha inventado ningún otro mecanismo que pueda igualarlo en efectividad.
- En los años cuarenta, el PV 444 destacó por sus interesantes soluciones en materia de seguridad. El popular modelo de Volvo sorprendió al mundo con algunos de sus elementos de serie, como el parabrisas laminado. Además, la carrocería disponía de una estructura contra impactos.
- El 140 de 1966 marcó nuevas referencias de seguridad. Este modelo montaba un infalible sistema de frenos con doble circuito. El habitáculo destacaba por su resistencia contra colisiones, mientras que el frontal y la zona trasera disponían de estructuras deformables para absorber la energía de los choques. Sus asientos incorporaban reposacabezas.
Incluyen un cinturón en la falda y otro que va de un punto de anclaje en el primero a otro punto por sobre el hombro del pasajero. Este cinturón fue inventado por el ingeniero de Volvo Nils Bohlin (1920-2002). Los primeros coches en montarlo de serie fueron los Volvo de 1959


Arnés de cinco puntos


Más seguros, pero más restrictivos, se suelen utilizar en sillas para niños y en automóviles de competición. La porción de la falda se conecta a un cinturón entre las piernas. Además hay dos cinturones por sobre ambos hombros, haciendo un total de cinco puntos de anclaje.

HANS device y Hutchens device
Los HANS device y Hutchens device son dispositivos que limitan el movimiento de la cabeza del conductor de competición en carreras tales como las NASCAR y la FORMULA 1. El dispositivo Hans Device fue desarrollado por la categoría CART en los 90´s.

Cinturón en X


Algunos fabricantes han experimentado con añadir un segundo cinturón adicional de dos puntos de apoyo que se cruza formando una "X" con el cinturón convencional de tres puntos de apoyo.

Cinturones automáticos

Cinturón automático en un Chevrolet a finales de los años 1980
En Estados Unidos, en los años 1970, se empezaron a montar cinturones automáticos en muchos coches. Estos cinturones estaban sujetos a la puerta o al pilar B, requiriendo de mucha menos colaboración por parte del pasajero.
Este diseño de cinturón fue una consecuencia de las leyes norteamericanas, que empezaron a exigir a los fabricantes la introducción de protecciones pasivas, esto es, de protecciones que no requieran de ninguna acción por parte del usuario (los cinturones convencionales han de ser abrochados por el usuario, por lo tanto son protecciones activas).
No obstante, los cinturones automáticos estaban expuestos a fallos mecánicos (en el caso de los cinturones automáticos motorizados), y en algunos diseños el cinturón dejaba de ser efectivo si la puerta se abría como consecuencia de un accidente.
Se dejaron de utilizar casi por completo en los años 1990, con la introducción masiva del Airbag; que es muy superior siempre que se use con el cinturón de seguridad colocado correctamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario